
El General Juan
Domingo Perón fue electo Presidente de la República
Argentina en 1946, 1951 y 1973. En todos los casos llegó a tan alto
cargo por medio de elecciones democráticas.
La vida política de
Perón tiene, por ello, dos excepcionalidades en América Latina: llegar
tres veces a la Presidencia de la Nación y, aún siendo militar, las tres
veces mediante el voto popular.
Fue fundador y jefe político del
Movimiento Justicialista que aún hoy, a 30 años de su muerte, continúa
siendo la fuerza política mayoritaria de la República Argentina (Partido
Justicialista).
Perón dejó escritas múltiples obras ( La
Comunidad Organizada, Conducción Política y Modelo Argentino para un
Proyecto Nacional, entre otras), donde expresa su filosofía y doctrina
política, y que continúan siendo textos de consulta en el plano
académico, aplicados a la vida política argentina y continental.
erón nació en Lobos (Provincia de Buenos Aires) el 8 de octubre de 1895.
Fue hijo de Mario Tomás Perón, pequeño productor agrícola-ganadero, y
de Juana Sosa, y nieto de uno de los médicos más célebres de su tiempo,
el profesor Tomás L. Perón. Su familia es de origen sardo por vía
paterna y castellana por vía materna. Su infancia y primera juventud las
vivió en las pampas bonaerenses y en las llanuras patagónicas del sur
de la Argentina, donde se trasladaron sus padres en 1899 en busca de
trabajo. Estos escenarios de grandes espacios abiertos y de vida rural
incidieron en su formación cultural que algunos biógrafos han denominado
"criollismo". Perón deseaba ser médico como su abuelo, pero finalmente,
en 1911, ingresó al Colegio Militar de la Nación, situado en los
alrededores de la ciudad de Buenos Aires, y egresó en 1913 con el grado
de subteniente del arma de Infantería.